Seguidores

lunes, 12 de abril de 2021

Diseño y diagramación de publicaciones. Publisher.


EEEEEEHHHHH!!! Ya vamos a terminar la primera unidad.



Resultado de Aprendizaje 1.2
Sistematiza y difunde información de hechos en obras impresas mediante el uso del diagramador de páginas.

El diseño de las publicaciones:

Antes de empezar a elaborar publicaciones por medio del software Publisher, debemos establecer algunos conceptos, que serán indispensables en el desarrollo de este tema, pues determinarán de cierta manera el curso que tomarán tus evidencias de aprendizaje y, por ende, el desarrollo de tus competencias.

Conceptos.
Una de las características que nos distingue como seres humanos y de muchas otras especies de animales es el nivel de comunicación que tenemos entre los individuos, lo cual nos permite relacionarnos más allá del comportamiento natural, pues así podemos organizarnos y poner ideas, entre acciones. En pocas palabras, la comunicación nos permite crear.




La comunicación se define como la acción de transmitir información, ya sea de la palabra o por escrito. Esta acción ha quedado registrada en la rocas talladas por las primeras culturas y a prevalecido a lo largo del tiempo en tiempo en diferentes tipos de publicaciones; las cuales se han podido observar en telas, maderas y demás utensilios de diversos materiales. Pero sin duda, el papel ha sido el recurso mas utilizado para expresar los hechos, acontecimientos, costumbres y demás mensajes que el ser humano ha querido distinguir en la historia de sus culturas.

Biiiiieeeennn!!!!
Ahora observa el siguiente video y en tu libreta identifica el concepto de comunicación y sus elementos junto con sus definiciones.





Nos vemos en la plataforma....




lunes, 8 de marzo de 2021

Seguimos con las imágenes

Formato de las imágenes.




Yuuuuujjjuuuuu. Hey fíjate que las imágenes también tienen formato ve esto: 

Cuando trabajamos con imágenes, es muy importante elegir bien el formato adecuado. Veamos algunos ejemplos:
  • Al publicar fotografías en una página web o al enviarlas por correo electrónico, para que la transferencia no sea excesivamente larga, es muy importante el peso o Kbytes del archivo de imagen. En este caso, es recomendable el uso de formatos que utilicen compresión.
  • Para imprimir fotografías, donde el peso del archivo no tiene tanta importancia, se podrán usar otros formatos que ofrezcan más calidad que los utilizados para web. Lo mismo ocurre al hacer fotografías con las cámaras, la elección del formato se hará en función de lo que se desea obtener y de los procesos que desee realizar a posteriori el fotógrafo.
Para efectuar una elección adecuada de un formato de imagen, conviene valorar previamente:
  • El contenido de la imagen: foto, dibujo, gráfico, logotipo…
  • La calidad que se desea obtener en función de su destino: publicación en la web impresión en impresora doméstica. Impresión profesional,...
  • El tamaño que tendrá el archivo resultante.
A continuación vamos a ver los formatos de imagen más comunes, y al final se indicara cual elegir en función de las valoraciones señaladas.
Algunos formatos de mapa de bits son los siguientes: 
  • BMP. Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por el sistema operativo Windows para guardar sus imágenes.
  • GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con el fin de conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo 256 colores por lo que no es adecuado para imágenes fotográficas pero si es muy apropiado para logotipos, dibujos, etc. Permite crear animaciones (gif animado) y transparencias.

ejemplo de dibujo -logotipo- sobre fondo transparente.
Generalmente las zonas transparentes se muestran como un damero.

Una imagen con zona transparentes puede aplicarse a fondos diferentes



En el ejemplo, el gif se ha aplicado a dos fondos distintos:como membrete y a un banner 


También es posible aplicar transparencias a gif animados.

Gif utiliza sistemas de compresión "propietarios" y tiene derechos de utilización.

  • JPEG. Es uno de los formatos más conocido y usado para fotografías digitales ya que admite millones de colores. Lo admiten la mayor parte de las cámaras fotográficas y escáneres y es muy utilizado en páginas web, envío de fotografías por correo electrónico, presentaciones multimedia y elaboración de vídeos de fotografías.

 JPEG admite distintos niveles de compresión, de forma que:

    • A más compresión menor calidad y archivos más pequeños (menos Kbytes)
    • A menos compresión mayor calidad y archivos más grandes (más Kbytes)

La compresión que hace JPEG, es con pérdidas y afecta a la calidad de imagen. Cada vez que se abre y manipula una foto JPEG en un ordenador, la imagen al comprimirse y descomprimirse se degrada, por lo que conviene no guardarlas en JPEG si se van a modificar En este caso usar TIFF o BMP para editarlas y convertirlas a JPEG al final. Si no queda más remedio que editar en JPEG, manipularlas con cuidado y no excesivamente. 


Ejemplo de imagen JPEG preparada para web
  • PNG. Formato creado con el fin de sustituir a GIF. Utiliza sistemas de compresión gratuitos, y admite muchos más colores que GIF. También admite transparencias pero no animaciones. Al admitir más colores es posible crear imágenes transparentes con mayor detalle.

Imagen original transparente con sombra. 
 Superior: GIF no se ve la sombra
Inferior: PNG muestra la sombra
Las versiones anteriores a Internet Explorer 5.0 no admiten PNG, y los ordenadores que dispongan de versiones antiguas no podrán mostrar este formato.
  • PSD. Es el formato por defecto del editor de imágenes Adobe Photoshop y por tanto es un formato adecudo para editar imágenes con este programa y otros compatibles. Admite millones de colores, capas, canales....
  • RAW. Formato “en bruto”. Esto quiere decir que contiene todos los píxeles de la imagen captada, tal y como se han tomado. Es el formato que ofrece la mayor calidad fotográfica y suele ser admitido por cámaras de gama media y alta (réflex, y compactas) indicadas para fotógrafos aficionados avanzados y profesionales.
Las cámaras que guardan las fotos en otros formatos (Tiff y JPEG) procesan la imagen captada para dar una interpretación de ella (balance de blanco, niveles de luminosidad, contraste…) En el formato RAW, los píxeles no se procesan y se mantienen en bruto para ser procesados posteriormente por un software específico conocido como “revelador RAW”
Un archivo RAW, no sufre ninguna compresión, por lo que mantiene el máximo detalle de la imagen a costa de ocupar mucho espacio (Mbytes)
Los distintos fabricantes de cámara suelen llamar a los archivos RAW con distintos nombres. Por ejemplo, las cámaras Nikon los denominan archivos NEF.
  • TIFF. Formato utilizado para el escaneado, la edición e impresión de imágenes fotográficas Es compatible con casi todos los sistemas operativos y editores de imágenes. Como PSD, admite millones de colores, capas, canales alfa… y también lo incluyen algunas cámaras y la mayoría de los escáneres. 


Recomendación uso de formatos
  • Web, multimedia, correo electrónico, vídeo:
  • Fotografias: JPEG
  • Dibujos y logotipos: JPEG, GIF, PNG
  • Impresión: TIFF, PSD, JPEG
  • Fotografía (cámara):
  • Aficionado: JPEG
  • Profesional o aficionado avanzado: RAW
Ejemplo comparativo del peso de una imagen en distintos formatos
  • Imagen en formato TIFF: 357 Kbytes
  • Imagen en formato BMP: 226 Kbytes
  • Imagen en formato PSD: 125 Kbytes
  • Imagen en formato JPEG (resolución máxima o mínima compresión): 119 Kbytes
  • Imagen en formato JPEG (resolución alta o poca compresión): 71 Kbytes
  • Imagen en formato JPEG (resolución media o compresión media): 64 Kbytes
  • Imagen en formato JPEG (resolución mínima o compresión máxima): 52 Kbytes
  • Imagen en formato GIF (256 colores): 29 Kbytes
  • Imagen en formato GIF (128 colores): 26 Kbytes
  • Imagen en formato GIF (64 colores): 23 Kbytes